Desde el 20 hasta el 27 de Septiembre 2020
8 días/7 noches
20 de Septiembre:
Llegada por la tarde de los clientes al área arqueológica de Roselle, encuentro con el guía y visita al Parque Arqueológico. La antigua ciudad de Roselle fue urbanizada por los Etruscos en el siglo VII aC. Fue construida en las alturas para controlar la llanura de Grosseto, que en ese momento estaba ocupada por el lago Prile, una gran laguna que se comunicaba con el mar. La ciudad etrusca fue conquistada por los romanos en 294 a. C. En el siglo I d.C. Roselle se enriqueció con monumentos y edificios elegantes gracias a la protección de Augusto y a la riqueza de las familias locales. Su declive inexorable comenzó a finales de la era imperial y en la Edad Media, aunque era un obispado, se redujo a un centro modesto. En 1138, una bula del papa Inocencio II decretó el traslado de la diócesis a Grosseto. A partir de este momento Roselle fue objeto de un abandono progresivo. Las excavaciones permiten ver grandes secciones de las murallas de la ciudad, los restos de la ciudad romana (foro, cardo maximus, basílica forense de la época imperial y residencias nobles) y partes de un pequeño anfiteatro e instalaciones de termas. Al final de la visita, llegada al Bio Agroturismo. Cena y alojamiento.
21 de Septiembre: Roselle-Massa Marittima-Vetulonia-Roselle
Desayuno en agroturismo. Encuentro con el guía y salida en bus por Massa Marittima. Massa Marittima es una ciudad de arte situada en las Colinas Metalíferas, rodeada por el campo de la Maremma. Desde el pueblo medieval hasta la nueva ciudad se pueden recorrer los antiguos callejones que se entrelazan en el casco antiguo y subir a la parte superior del pueblo donde hay rincones muy característicos. Muchos de los monumentos más importantes se encuentran en la plaza de la ciudad: la Catedral de San Cerbone, el Ayuntamiento, las Fuentes que rodean el famoso fresco de la Abundancia y el Palazzo del Podestà, donde se encuentra el museo arqueológico. Subiendo a la Ciudad Nueva se ven edificios que datan del siglo XIII: el complejo de San Pietro all’Orto, con el claustro de Sant’Agostino, la Torre del Candeliere y la Fortezza Senese. Almuerzo libre. Por la tarde traslado en bus a la zona arqueológica de Vetulonia para la visita. Vetulonia era una ciudad antigua y poderosa de la Dodecapoli etrusca. Fue entre los siglos VII y V a. C. que la ciudad alcanzó su máximo esplendor, también atestiguado por los restos arqueológicos, mientras después sufrió un período de crisis y declinó. Hizo parte de la órbita romana y se convirtió en un municipio. El área arqueológica de la antigua Vetulonia se caracteriza por ser una rica y vasta necrópolis etrusca que data del siglo VIII a. C. en el que se identifican diferentes tipos de entierros: las tumbas de pozo, excavadas en la roca y asociadas con el uso de cremación y tumbas de fosa, que dan testimonio del uso de la inhumación. Las tumbas monumentales de tholos se organizan a lo largo de la “Via dei sepolcri” datan del siglo VII: la tumba del Belvedere, la tumba de la Pietrera y la tumba del Diavolino II. Regreso al agroturismo. Cena y alojamiento.
22 de Septiembre: Día de relajamiento en la granja del Agroturismo
Desayuno en agroturismo. Encuentro con el guía para descubrir la granja del agroturismo y sus actividades con una introducción a la historia y las tradiciones de la Maremma rural. Relajante paseo entre olivos centenarios donde viven libremente caballos, burros y vacas de Maremma. Visita al antiguo molino de granito, uno de los pocos que aún funcionan, descripción y uso de los antiguos aperos de labranza expuestos en un museo al aire libre. Los Butteri (vaqueros) de la granja contarán sobre su antiguo oficio, presentarán sus caballos, verdaderos amigos y compañeros de vida, explicarán el uso de sus aperos de trabajo y demostrarán algunas fases de su actividad también con el ganado, y precisamente con algunas vacas criadas en la granja que, conducidas por uno de ellos, descenderá del olivar al «mandriolo», donde presenciará la demostración de algunas técnicas de trabajo con ganado salvaje … En el punto de venta del agroturismo se puede conocer y comprar productos agrícolas como el vino DOC Maremma toscana, aceite de oliva virgen extra ecológico, grappas. Regreso al agroturismo para el almuerzo típico de Maremma. Tarde libre para actividades relajantes en agroturismo, como uso de la piscina. Cena y alojamiento.
23 de Septiembre: Roselle- Monteriggioni- Siena- Roselle
Desayuno en agroturismo. Encuentro con el guía y salida en bus por Monteriggioni. El castillo de Monteriggioni fue construido por Siena, por voluntad del “podestà” Guelfo da Porcari, en un período comprendido entre 1214 y 1219. El terreno, comprado por la República de Siena, era la sede de una antigua granja de longobardos. La construcción del castillo por la República de Siena tenía un propósito defensivo, ya que el pueblo fue construido en el Monte Ala en una posición dominante en la carretera “Francigena” la ruta de los peregrinos. El castillo de Monteriggioni estaba rodeado por las llamadas carboneras es decir zanjas llenas de carbón y madera que se incendiaban para rechazar los asaltos enemigos. El castillo aparece imponente y majestuoso como una corona formada por murallas que tienen 14 torres. Visita guiada. Traslado en bus hacia Siena y tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde visita de la ciudad que es una de las más bellas de la Toscana e Italia. El corazón de la ciudad es la famosa Piazza del Campo, con su particular forma de concha, en la que se celebra el famoso Palio, uno de los eventos más importantes para la ciudad y sus ciudadanos. El Palio de Siena es una carrera de caballos que tiene lugar todos los años, en julio y agosto y sus orígenes parecen remontarse al siglo XVII. Según la leyenda, la ciudad fue fundada por Senio, hijo de Remo y la Piazza del Campo ha sido el núcleo central de Siena desde la época de los romanos que tenían su foro aquí. La plaza fue repavimentada a la época del Gobierno de los Nueve, con una división en nueve secciones en memoria de este Gobierno y simboliza el manto de la Virgen que protege la ciudad. Está dominado por el Palazzo Pubblico rojo y su torre, llamada Torre del Mangia. El edificio alberga las oficinas del municipio. Visita a la hermosa catedral, magnífico ejemplo de catedral románica-gótica, un escriño que contiene tesoros artísticos de maestros como Nicola Pisano, Miguel Ángel, Donatello, Bernini. Regreso al agroturismo. Cena y alojamiento.
24 de Septiembre: Roselle- Abadía de Sant’Antimo-Pienza-Montalcino-Roselle
Desayuno en agroturismo. Encuentro con el guía y salida en bus hacia la antigua Abadía de Sant’Antimo, habitada a lo largo de los siglos por monjes benedictinos. La iglesia actual fue construida a principios del siglo XII, pero sus orígenes son mucho más antiguos. La leyenda quiere que la fundación de Sant’Antimo remonte al siglo IX, en la época del Sacro Imperio Romano, dirigido por el emperador Carlomagno, que se cree fue el fundador de una capilla, llamada Capilla Carolingia, correspondiente a la sacristía actual. Ciertamente ya existía en el año 814 cuando el emperador Ludovico el Pio, sucesor de Carlomagno, emitió un diploma que la enriqueció con bienes y privilegios. La gran obra de construcción de la iglesia actual comenzó en el siglo XII, como lo demuestra la Charta Lapidaria, una inscripción colocada en los escalones del altar principal que recuerda la donación dada a la abadía por la familia Ardengheschi en 1118. Este año marca el comienzo del período de mayor esplendor de Sant’Antimo, que se convierte en uno de los monasterios más ricos e importantes de la región, del que dependen numerosas parroquias, castillos y granjas. Visita. Traslado en bus a Pienza, visita del pueblo. Este hermoso pueblo es conocido como la ciudad «ideal» de la época renacentista, creada por la gran humanista Enea Silvio Piccolomini, quien más tarde se convirtió en el Papa Pío II. Con sus posibilidades económicas, transformó su humilde pueblo natal, Corsignano, en lo que creía fuese una ciudad utópica, que debería haber encarnado los principios y la filosofía de la época clásica y del Renacentismo italiano, que es Pienza. El proyecto fue implementado por el arquitecto Bernardo llamado il Rossellino, bajo la guía del gran humanista Leon Battista Alberti. En solo 3 años se construyó un complejo de hermosos edificios: la Catedral, la residencia papal o el Palazzo Piccolomini, el Municipio y la Piazza Pio II con una forma armónica que da solemnidad a todos los edificios circundantes realizados en travertino. En la plaza se puede admirar un pozo conocido como el «pozo de los perros». La Catedral de la Asunción alberga pinturas notables de los artistas más reconocidos de la época, mientras que el campanario tiene una forma octogonal. Almuerzo en el restaurante. Por la tarde traslado a Montalcino, una hermosa ciudad histórica reconocida mundialmente por la extraordinaria producción del precioso vino Brunello di Montalcino. El centro histórico está dominado por la poderosa Rocca, una fortaleza construida en 1361. Otra atracción de Montalcino es la característica torre larga y estrecha del Palazzo dei Priori, sede del municipio, que domina la plaza principal conocida como Piazza del Popolo, con el su hermosa logia gótica. Regreso al agroturismo. Cena y alojamiento.
25 de Septiembre: Roselle-Bolgheri-Donoratico-Parco Archeo minerario San Silvestro-Roselle
Desayuno en agroturismo. Encuentro con el guía y salida en bus hacia Bolgheri, un hermoso pueblo medieval que se encuentra entre las colinas y la costa toscana, antiguamente dominada por los etruscos, un área de antigua tradición vitivinícola. A partir del siglo XVIII, el conde de Gherardesca, fundó la ciudad en el lugar de la antigua aldea y castillo destruidos en 1393, dando un nuevo impulso al desarrollo económico de esta área. Bolgheri pronto se convirtió en uno de los pilares de la producción de vino toscano y en un centro agrícola muy importante. Después de una crisis en la producción de vino que ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1970 se vio nacer grandes vinos como Sassicaia y Ornellaia. Se puede llegar a Bolgheri a lo largo del Viale dei Cipressi, que se hizo famoso por la poesía del poeta Giosuè Carducci y creado en 1831 tras el enderezamiento de la Via Aurelia. Paseo en el pueblo y tiempo libre. Traslado a Donoratico y visita al Museo Sensorial y Multimedial del vino. A través de las salas del museo se puede descubrir la historia milenaria del vino que ya se produjo en la era etrusca. Almuerzo en el restaurante de la finca. Por la tarde traslado en autobús al Parque Arqueológico de Minas de San Silvestro, para descubrir una mina a bordo de un tren. Las actividades de extracción de minerales ya existían en la era etrusca. Regreso al agroturismo. Cena y alojamiento.
26 de Septiembre: Roselle-Sovana-Sorano-Pitigliano-Roselle
Desayuno en agroturismo. Encuentro con el guía y salida en bus hacia el Parque Arqueológico de la Toba, que incluye tres hermosos pueblos, Sovana, Sorano y Pitigliano. Visita a la necrópolis etrusca de Sovana, excavada en la toba que incluye muchas tumbas. También se visita el pueblo medieval de Sovana ubicado en un acantilado de toba. Sovana es considerado uno de los pueblos más bellos de Italia, dominado por la Rocca Aldobrandesca, una imponente fortificación que tomaba parte del antiguo castillo medieval y que, con sus muros, defendió a Sovana de los ataques enemigos. En la Piazza del Pretorio, el corazón de su casco antiguo, se encuentra el Palazzo Pretorio, de la Edad Media, cuyas paredes externas están completamente cubiertas de sillares de toba. A lo largo de la Via di Mezzo, en dirección a la Catedral, encontramos la casa del Papa Gregorio VII, también conocido como Ildebrando Aldobrandeschi de Soana. Traslado a Sorano llamado la Matera de Toscana, por sus numerosos edificios de edificios excavados en la toba que recuerdan precisamente los famoso “Sassi di Matera.”. Almuerzo en el restaurante. Por la tarde, visita de Pitigliano, un lugar encantado que parece emerger de la roca de toba sobre la que se apoya. Pitigliano es conocido como la Pequeña Jerusalén, por la presencia histórica de una comunidad judía y una sinagoga, uno de los monumentos más característicos de su casco antiguo, construida en 1598 en un oratorio preexistente. Visita al barrio judío. Regreso en agroturismo.Cena y alojamiento.
27 de Septiembre: Salida
Desayuno en Agroturismo. Salidas a sus destinos. Fin de nuestros servicios.
Precio por persona (grupo máximo 30 pax)
- Suplemento habitación individual € 218,00
El precio comprende
- 7 noches en Agroturismo tratamiento de media pensión
- Almuerzos del 3° 5° 6° 7° día bebidas incluidas
- Visitas guiadas como de programa
- Entradas como de programa.
El precio no comprende
- Bus GT
- Almuerzos del 1° 2° y último día.
- Seguro
- Propinas y extras en general y todo lo que no se menciona en “El precio comprende”.
¡Estos sólo son ejemplos de programas!
Creamos paquetes a medidas en toda Italia
Pidan su presupuesto contestaremos con placer.
Info y presupuestos
Uniontour tour operator
Via Picedi Benettini 18
19038 Sarzana (La Spezia)
Responsables
Responsable Italia y área de habla ispana
0039 347 2292119
Compilar el formulario para reservar o para pedir aclaraciones sin compromisos. Nos empeñamos a contestarte lo antes posibles.